Ilustración de un objeto cercano a la Tierra, como el asteroide o miniluna 2022 NX1. / NASA/JPL-Caltech. AGENCIA SINC

En julio de 2022, un grupo de astrónomos aficionados realizaron un sorprendente descubrimiento desde un remoto observatorio en las montañas Hakos, en Namibia. Al principio, había incertidumbre sobre si se trataba de un objeto artificial o natural. Sin embargo, la Unión Astronómica Internacional publicó en sus Minor Planet Electronic Circulars (MPEC) que «su órbita similar a la de la Tierra y su evolución orbital sugieren que podría ser de origen artificial, lanzado desde nuestro planeta hace décadas, o bien un fragmento lunar».

Poco después, astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias, utilizando el OSIRIS, un espectrógrafo y generador de imágenes instalado en el Gran Telescopio Canarias, realizaron observaciones que confirmaron que se trataba de un asteroide con características superficiales incompatibles con material lunar. El tamaño estimado oscila entre los 5 y 15 metros y su composición podría ser tanto rocosa como metálica.

Espectro de 2022 NX1 (en gris) comparado con el de otros dos asteroides: (65803) Didymos (en naranja y azul, a distintas longitudes de onda) y uno basáltico tipo V (en verde). Agencia SINC
Espectro de 2022 NX1 (en gris) comparado con el de otros dos asteroides: (65803) Didymos (en naranja y azul, a distintas longitudes de onda) y uno basáltico tipo V (en verde). Agencia SINC

El objeto, conocido como 2022 NX1, sigue un movimiento coorbital con la Tierra, lo que significa que ambos completan una órbita alrededor del Sol en 365 días. Sin embargo, a diferencia de la Luna, 2022 NX1 se mueve en una trayectoria en forma de herradura. La energía gravitatoria respecto a la Tierra se convierte temporalmente en un valor negativo mientras se acerca a la Tierra, convirtiéndose temporalmente en su satélite.

Ahora, 2022 NX1 se convierte en la cuarta miniluna conocida de la Tierra, junto a 2006 RH120, 2020 CD3, y 1991 VG. Cabe destacar que estos objetos solo recorren un arco de su órbita alrededor de la Tierra en lugar de una vuelta completa.

2022 NX1 experimentó una captura temporal por parte de la Tierra en 1981, luego en 2022, cuando fue descubierto por los astrónomos, y se espera que tenga una tercera captura de mayor duración en 2051. Según los autores del estudio, podría incluso llegar a colisionar con la Tierra en 2075.

Cita de De la Fuente Marcos: «El encuentro cercano de 2052 podría alterar su trayectoria y aumentar la probabilidad de colisión con la Tierra en diciembre de 2075». Sin embargo, el tamaño de 2022 NX1 es inferior al del asteroide que causó el superbólido de Cheliábinsk en 2013, por lo que las consecuencias de un posible impacto serían mínimas

2022 NX1 experimentó una captura temporal por parte de la Tierra en 1981, luego en 2022, cuando fue descubierto por los astrónomos, y se espera que tenga una tercera captura de mayor duración en 2051. Según los autores del estudio, podría incluso llegar a colisionar con la Tierra en 2075.Trayectorias geocéntricas de 2022 NX1 durante los periodos en los que es capturado como una miniluna de la Tierra: 1981 (naranja), 2022 (negro) y 2051 (azul). En rojo, la parte de la trayectoria con energía geocéntrica negativa. La Tierra es el punto azul y los ejes están en unidades astronómicas (1 UA = 150 millones de km). Agencia SINC
2022 NX1 experimentó una captura temporal por parte de la Tierra en 1981, luego en 2022, cuando fue descubierto por los astrónomos, y se espera que tenga una tercera captura de mayor duración en 2051. Según los autores del estudio, podría incluso llegar a colisionar con la Tierra en 2075.
Trayectorias geocéntricas de 2022 NX1 durante los periodos en los que es capturado como una miniluna de la Tierra: 1981 (naranja), 2022 (negro) y 2051 (azul). En rojo, la parte de la trayectoria con energía geocéntrica negativa. La Tierra es el punto azul y los ejes están en unidades astronómicas (1 UA = 150 millones de km). Agencia SINC
Léonard Kelley

Por Léonard Kelley

Leonard Kelley es un periodista de campo internacional que ha estado destinado en muchas partes del mundo y ha cubierto algunos de los conflictos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *