Francia se está posicionando como actor principal en la transición energética con el desarrollo del hidrógeno verde, una fuente de energía limpia y renovable.
El hidrógeno verde se produce a partir de agua renovable y electricidad, sin emisiones de CO2. Puede utilizarse como combustible para vehículos, como medio de almacenamiento de energía o como materia prima para la industria.
Varias iniciativas innovadoras atestiguan el dinamismo del sector francés del hidrógeno verde. La start-up Lhyfe, con sede en Nantes, ha logrado una primicia mundial al producir hidrógeno verde en el mar a partir de una turbina eólica flotante. El proyecto, apoyado por la región de Pays de la Loire y la Unión Europea, pretende reducir los costes de producción y facilitar la integración del hidrógeno verde en las redes eléctricas.

Otro ejemplo es el de cinco investigadores franceses del CNRS, que han sido galardonados con el Premio al Inventor Europeo por la Oficina Europea de Patentes. Han desarrollado un proceso innovador para almacenar hidrógeno en estado sólido, utilizando hidruros metálicos. Este proceso reduce los riesgos asociados al transporte y la manipulación del hidrógeno gaseoso, al tiempo que ofrece una gran capacidad de almacenamiento.
Francia tiene por tanto un potencial importante para desarrollar el sector del hidrógeno verde, que representa un reto estratégico para la transición energética y la competitividad industrial. El gobierno francés ha anunciado un plan de estímulo de 7.000 millones de euros en 10 años para apoyar esta industria, con el objetivo de producir 6,5 GW de electrolizadores para 2030. Francia también aspira a convertirse en el líder europeo del hidrógeno verde, en cooperación con sus socios, sobre todo Alemania.
¿Qué es el hidrógeno verde?
El hidrógeno verde es una forma de hidrógeno que se produce a partir de fuentes de energía renovables o bajas en carbono, sin emisiones de gases de efecto invernadero. Puede utilizarse como combustible, como medio de almacenamiento de energía o como materia prima para la industria. El hidrógeno verde se considera un vector clave en la transición energética y en la descarbonización de sectores difíciles de electrificar.
Según la definición más común, el hidrógeno verde se obtiene por electrólisis del agua, utilizando electricidad generada por fuentes renovables como la energía solar, eólica o hidroeléctrica. También existen otros procesos para producir hidrógeno verde, como la pirólisis del metano o la producción biológica a partir de algas, pero aún se encuentran en fase de investigación.
Francia se está posicionando como un actor principal en el desarrollo del hidrógeno verde, con un plan de estímulo de 7 .000 millones de euros en 10 años y la ambición de convertirse en el líder europeo en este sector.
Fuente :